Actividades bíblicas para realizar en tu clase o en tu casa

viernes, 19 de septiembre de 2025

MUJERES DE LA BIBLIA

 Os propongo un juego-concurso. Podéis hacerlo con equipos o de forma colaborativa.

Se trata de adivinar de qué mujer estamos hablando a través de las pistas que hay en las tarjetas de abajo. Se les da la primera pista y se deja que contesten (es poco probable que acierten a la primera). Luego se les da la segunda pista, la tercera, y siguientes. Si aciertan con la primera pista tendrán más puntos que si aciertan a la segunda o la tercera...





EL PADRENUESTRO

Para 9 a 12 años.

El Padrenuestro es un modelo de oración.


Algunas personas les gusta repetir este modelo cuando rezan, pero no es

una fórmula mágica que tengamos que repetir siempre de la misma

forma.


Jesús la utilizó porque sus discípulos querían aprender a orar. Y orar es

comunicarse con Dios. Podemos orar con palabras, con pensamientos, con

canciones o dejando volar nuestra imaginación al lado de Jesús.


Muchas personas han interpretado el Padrenuestro con sus propias

palabras. Vamos a ver algunas de ellas.


Vamos a explorar varios recursos sobre el Padrenuestro: distintas

versiones de la Biblia, distintas canciones, viñetas, cómics, ilustraciones…


Se los damos a los chicos individualmente, en grupos pequeños o lo

analizamos en gran grupo.


Leemos, comentamos, dejamos que los chicos pregunten…

Luego haremos distintas versiones personales del padrenuestro.


Murales, cómics, viñetas…

http://catequesis.diocesismalaga.es/?q=encuentro2013/recursos


Padrenuestro cantado

http://recursosparamiclasedereligion.blogspot.com/2013/04/elpadrenuestro-

cancion-y-puzzles.html


Padrenuestro David Lugo (letra)

https://www.musixmatch.com/es/letras/David-Lugo-feat-Lucas-Conslie-

Gracia-Zelaya/Padre-Nuestro


Padrenuestro grupo Cantaré

https://www.youtube.com/watch?v=X3fADJhIhVs


Padrenuestro con la música de “Los sonidos del silencio” de Simon y

Garfunkel

https://www.youtube.com/watch?v=Ag_TMaNsMmk


POZOS

Puede servir para distintas historias bíblicas que ocurren alrededor de un pozo como la historia de Rebeca. la del encuentro de Sefora y Moisés o la de la mujer samaritana.

Usad un vaso de papel como base del pozo. Las piedras pueden ser piedras naturales pegadas con pegamento o con escayola, trocitos de  cartón o goma EVA en forma de cuadrados irregulares...

Incluso os puede quedar un pozo bien llamativo usando caramelos de colores brillantes usando un engrudo de azúcar glass para pegarlos. 


También, como trabajo colectivo un gran pozo de cartón hecho entre todos que pueda servir de decoración para la clase como "El pozo de los encuentros" y reunirnos en torno a él para hacer determinadas actividades, contar vivencias...




CAMINAR SOBRE EL MAR

Esta actividad puede resultar un poco escandalosa y necesitaréis ayuda de varios adultos, pero puede ser muy divertida y los niños la recordarán durante mucho tiempo.

Cubrid el suelo con un plástico duro azul y ponedle un poco de jabón líquido. Atad bolsas de plástico en los pies de los niños o cubre pies de plástico. 


El objetivo es llegar de un extremo al otro sin caerse. La mayoría de ellos necesitarán que les demos la mano para llegar al destino. 


Cuando todos finalizan la experiencia reflexionamos sobre ella. 


Conclusión: Eso es lo que hace Jesús con nosotros en los momentos de dificultad. 

BIENAVENTURANZAS EN ACCIÓN

Para 9 a 12 años.

Poner en una pizarra o en la pared las 8 bienaventuranzas.

En una bolsa o en una caja habrá papeles con distintas acciones cotidianas. Los chicos, por turnos sacarán uno de los papeles y lo leerá en voz alta. Entre todos intentaremos hacer corresponder esa acción con alguna de las bienaventuranzas razonando nuestra elección. Y valoramos cómo creemos que nos sentiremos cuando hagamos estas cosas, si nos sentiremos satisfechos, felices o bienaventurados

Las frases pueden ser las siguientes:

 

NO ME IMPORTA QUE LOS DEMÁS PIENSEN QUE SOY TONTO POR NO QUERER COPIAR EN UN EXAMEN.

---------------------------------------------------

CUANDO ALGUIEN HA COMETIDO UNA TORPEZA LO AYUDO A SOLUCIONARLA.

ME DEJO AYUDAR CUANDO LO NECESITO.

---------------------------------------------------

 

INTENTO QUE MIS AMIGOS ENTREN EN RAZÓN CUANDO SE ENFADAN.

---------------------------------------------------

 

NO PRESUMO DE MIS LOGROS.

---------------------------------------------------

 

ME ENTRISTEZCO CUNADO MI AMOGO HA PERDIDO A SU MASCOTA.

---------------------------------------------------

 

NO INTENTO SER SIEMPRE EL PRIMERO. DEJO QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN TENGAN SU OPORTUNIDAD.

---------------------------------------------------

 

DEFIENDO MIS PRINCIPIOS AUNQUE LOS DEMÁS NO LO ENTIENDAN

---------------------------------------------------

 

CEDO EL ASIENTO DEL AUTOBÚS A UN ANCIANO O A UNA MADRE CON SU BEBÉ.

---------------------------------------------------

 

ME OFREZCO A LLEVAR LAS BOLSAS DE LA COMPRA A ALQUIEN QUE ESTÁ CANSADO.

---------------------------------------------------

 

SOY SINCERO, NO TENGO DOS CARAS.

---------------------------------------------------

 

INTENTO QUE MIS AMIGOS SE PERDONEN.

---------------------------------------------------

 

OBEDEZCO A MI CONCIENCIA AUNQUE SEA LA ÚNICA PERSONA.

---------------------------------------------------

 

NO RESPONDO CON INSULTOS CUANDO ME INSULTAN.

---------------------------------------------------

 

ME CONFORMO CON LO QUE TENGO Y LO APROVECHO AL MÁXIMO.

---------------------------------------------------

 

NO DEJO QUE SE BURLEN DE OTROS NI QUE SE APROVECHEN DE ELLOS, AUQNEU LUEGO TAMBIÉN SE BURLEN DE MÍ.

---------------------------------------------------

 

DEFIENDO AL MÁS DÉBIL CON MI AYUDA

---------------------------------------------------

 

NO DEVUELVO MAL POR MAL; NO ME VENGO.

---------------------------------------------------

 

ELIJO BIEN MIS JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA QUE ME AYUDENA  SER MEJOR PERSONA.

---------------------------------------------------

 

INTENTO SER OPTIMISTA Y VER EL LADO BUENO DE LAS COSAS.

---------------------------------------------------

 

SOY AGRADECIDO CUANDO ALGUIEN SE HA PORTADO BIEN CONMIGO.

---------------------------------------------------


 

LA MUJER SAMARITANA

Como recuerdo os propongo esta manualidad. Los chicos pueden escribir en las piedras del pozo uno de los versículos estudiados esta semana, que hay muchos muy interesantes.





LA MUJER SAMARITANA-EXPERIMENTOS

Os propongo que busquéis experimentos con agua para sacarle una lección. 

Por ejemplo, la moneda invisible. Si colocamos una moneda debajo de un vaso, podemos ver la moneda. Si echamos agua en el vaso, la moneda desaparece de nuestra vista, siempre y cuando miremos a la altura del agua. Si miramos por encima del agua la veremos. Jesús, que es el agua viva, nos ve a través del agua y no ve nuestras imperfecciones, nuestros errores: nos perdona. Nosotros también debemos ver los defectos de los demás a través del agua viva que es Jesús.

Otro experimento es de de poner un clavel blanco en agua coloreada. A las 24 horas, el clavel va adquiriendo el color del agua coloreada. Para explicar cómo al entrar el agua viva en nosotros podemos cambiar. Tal vez si lo traéis preparado de casa puede ser útil.

JESÚS EN LA IGLESIA

Es una buena ocasión para conversar sobre lo que les gustaría hacer en la iglesia. Igual que Jesús aprendió en el Templo de los maestros (y los maestros también aprendieron de él) los niños podemos aportar cosas a la vida de la iglesia. Conversad sobre los diferentes departamentos que hay en la iglesia y si les gustaría (o tal vez ya lo hacen) participar. 

Invitad a la clase a diferentes responsables de departamentos para que conozcan el trabajo que realizan. Tal vez pueden ofrecerles ejercer de ayudantes por un día o más, que sería genial.

Podéis también hacer una ronda de actividades que les gustaría realizar en la iglesia y que todavía no se hagan. Si aparece una propuesta interesante podéis elevarla a algún departamento o incluso al Consejo de iglesia.

Es un buen momento para inculcarles que no importa qué edad tengas, que siempre es un buen momento para "ocuparnos en los asuntos del Padre".

LOS MAGOS DE ORIENTE

Os propongo hacer una gymkana que cada uno tendrá que preparar de acuerdo a sus posibilidades de espacio y de cantidad de niños.

Los niños van a ser los magos que tienen que seguir las estrellas para llegar hasta donde está el niño.
Preparad estrellas con papel metalizado que distribuiréis por toda la iglesia (o si tenéis posibilidad y seguridad también podéis sacar a los chicos a la calle). Detrás, escribís las pruebas (cantar, hacer una escenificación, buscar un versículo de la Biblia, recitar un versículo...), o preguntas que tendrán que responder. Pueden ser preguntas sobre la lección o sobre las lecciones sobre el nacimiento de Jesús. O preguntas o pistas sobre el Antiguo Testamento (las Escrituras que conocían y los chicos ya conocen de los meses anteriores). Poned el juego en un contexto determinado.
Escribid en cada estrella también una pista sobre dónde está situada la siguiente estrella. Al final encontrarán a un muñeco-bebé Jesús, unos dulces (en forma de oro, incienso y mirra) u otra sorpresa. Que todos tengan una recompensa por participar.
Divertíos.

Su nombre es Juan

Os propongo trabajar sobre la idea de que igual que Dios eligió el nombre de Juan, también nuestros padres eligieron nuestro nombre. Dialogad las razones que los padres tuvieron para ponerles nombre. Hablad sobre los planes que Dios tiene para cada uno de nosotros y sobre sus planes de futuro, qué les gustaría ser o hacer de mayores, qué ilusiones tienen.

Luego (o mientras lo habláis) pueden hacer un cuadro con su nombre. Ahí vuestra imaginación al poder: un cuadro de lettering, mosaico con papeles de colores o goma EVA, collage con recortes de revistas o de servilletas de papel de esas bonitas...
Algo que resulta muy sencillo (y a la vez trabajoso para ellos) es que coloreen toda la superficie de una hoja de papel con pinturas o rotuladores gruesos a base de manchas sin forma y de muchos colores vivos. Luego con una cera blanda negra se colorea toda la superficie, encima de lo coloreado anteriormente. Para terminar, con un palillo de madera, rascan la superficie negra escribiendo su nombre y dejando salir los colores de debajo.

MUJERES DE LA BIBLIA

 Os propongo un juego-concurso. Podéis hacerlo con equipos o de forma colaborativa. Se trata de adivinar de qué mujer estamos hablando a tra...