Actividades bíblicas para realizar en tu clase o en tu casa

miércoles, 19 de marzo de 2025

JOB

Para 6 a 11 años:


Dejando a un lado que el tema principal del libro es la lucha entre el bien y el mal, cómo ese conflicto nos afecta a los humanos (en la persona de Job) y cómo Dios es el que tiene el poder de la última palabra, es un libro muy curioso porque aborda muchos otros temas, como el de la naturaleza.

Dejad a los chicos tiempo para que lean los capítulos 39 al 41 (por grupos casi que mejor) Y hagan una lista de todos los animales que se mencionan. Gana el que más animales encuentre. (No os digo cuántos hay; leedlo vosotros y haced la lista).

Luego haced un mural o dibujos individuales con la fauna de la época de Job con un lema que elijáis. Yo os propongo el de Salmos 50:10 o el de Joel 2:22.

Reconstrucción de Jerusalén

Para 6 a 11 años:

Os propongo reconstruir Jerusalén.


Si tuvierais a mano una buena cantidad de piezas de construcción tipo "lego", os propongo que hagáis una prueba. Dad a cada chico/a o a cada grupo un montón de piezas para que hagan un trozo de muralla. Luego intentad unirlas todas. No es fácil porque haciendo cada uno el trabajo por su lado es difícil luego unirlas, siempre hay que hacer alguna corrección. Pues los israelitas lo consiguieron.


Os propongo también hacer la ciudad con sus casas. En la siguiente página encontraréis los modelos para hacer diferentes casas. Luego, con cartones gruesos, pueden hacer las murallas que rodeen la ciudad.

http://www.mylittlehouse.org/bible-town.html

Picture

Fiesta de Purim

Para 6-11 años:

Si tenéis dos clases, os propongo que os juntéis para celebrar la fiesta del Purim.
La fiesta del Purim conmemora, entre los judíos, la historia de esta semana. Normalmente se celebra entre los meses de marzo y abril. Los judíos la celebran como una especie de fiesta de carnaval, en la que niños y mayores (especialmente niños) se disfrazan para simbolizar que Ester tuvo que disfrazar su verdadera identidad.


Si lo consideráis conveniente, pedidles la semana anterior que vengan disfrazados de reyes y reinas.

La celebración comienza con la lectura del libro de Ester en voz alta (yo os aconsejo leer o contar solo a partir del capítulo 3) Todos guardan silencio hasta que se nombra a Amán. Cada vez que se nombra a Amán todo el mundo comienza a agitar unas carracas. En vuestras clases, para no molestar demasiado, podéis pactar con los niños qué clase de ruido van a hacer.

Luego, ya sabéis que una fiesta judía sin comida no es fiesta. Y que las comidas de las fiestas judías tienen que ver con la historia que se celebra. Si alguno se anima, puede también llevar a los niños dulces típicos de Purim como "Orejas de Amán". Os paso una página web donde os dan la receta. No parece muy difícil. 
http://www.aishlatino.com/…/3-espectaculares-recetas-de-Ore…


Reina Ester

Para 6-11 años:

Os propongo que nos fijemos en cómo Ester se preparó durante un año completo para convertirse en reina. Durante ese tiempo la educación que recibió debió consistir en normas de protocolo, educación y buenos modales. Nosotros no necesitamos prepararnos para ser ni reyes ni reinas, pero la buena educación y los buenos modales siempre son necesarios. 

Os propongo que hagáis una simulación de banquete. Preparad la mesa (o enseñad a los niños a ponerla) de etiqueta, como si fuera una comida formal. Juguemos a sentarnos correctamente, a colocarnos la servilleta, a usar los cubiertos, a cómo comer de forma educada...Y para terminar intentaremos comer una fruta de forma elegante, con cuchillo y tenedor, sin tocarla con las manos (va a ser divertido, ya veréis). Yo os aconsejo que les llevéis manzanas (con media manzana por niño será suficiente)

Les podéis poner un video de Youtube para que les explique cómo se hace. (Buscad "Cómo usar los cubiertos en una cena formal", no es demasiado largo)


Para los más mayores os aconsejo visualizar y comentar algún video de Teresa Baró, especialista en comunicación no verbal, en el programa "Para todos la 2". Yo os recomiendo 3:
- "La comunicación no verbal y los buenos modales"
- "Los gestos de mala educación. Vulgaridad."
- "¿Qué tienen las personas encantadoras?"
Todos los podéis encontrar en Youtube. No hace falta que les pongáis los tres. Elegid uno.

Daniel 2

 Para 6-11 años:




La historia de Daniel 2 suele ser gustar mucho a los chicos.
Os propongo hacer un mural con la estatua. Dibujad o fotocopiad en grande una estatua esta u otra que os guste más. Coloreáis o pegáis trocitos de papel de distintos colores y texturas de acuerdo a los metales del sueño. 
Haceos con fotos o dibujos sobre las distintas culturas que aparecen en la estatua y a la vez que los chicos van coloreando o completando los metales, vosotros vais explicando un poquito de "historia universal".
Tened cuidado con el tiempo, que os de tiempo a contar la historia hasta el final. Lo importante de la historia no es la sucesión de los imperios sino el final. Tened cuidado cómo lo contáis. La piedra "no cortada con mano" no viene a destruir los imperios sino a construir un reino mejor. Muchas veces contamos la Segunda Venida como el fin del mundo, lo que da miedo y casi deseamos que no llegue. La Segunda Venida, la piedra, destruye el pecado, pero nos trae un mundo de felicidad, restaurando las cosas como deberían haber sido al principio. Ese fue el problema de Nabucodonosor, que vio la sucesión de imperios y la piedra final como una amenaza y no como una bendición

Daniel y sus compañeros. Actividades varias

 Para 6 a 12 años:

1.- Si tenéis a mano al responsable de salud de vuestra iglesia lo podéis invitar a que haga algunas actividades y hable con los chicos sobre hábitos saludables.



2.-  Por otra parte podéis hacer un menú degustación de alimentos saludables. Frutas y verduras distintas, tal vez con una presentación divertida, para que no sea lo mismo de siempre, platos vegetarianos ricos, que les llamen la atención... Todo con el objetivo de que comprendan que la alimentación sana puede ser sabrosa y divertida, que vale la pena comer sano. También podéis hacer refrescos saludables a base de frutas y agua con gas, por ejemplo. Pedid ayuda a otras personas de la iglesia, esas de toda la vida que cocinan genial. Estarán encantadas de ayudar con los niños, seguro.


3.- También os paso un enlace para que podáis hacer distintas actividades sobre vida sana. Es para pequeños, pero lo podéis adaptar a más mayores u os darán ideas para hacer con mayores.

 

Https://es.slideshare.net/EducatuMundo/jugamos-todos-descubriendo-hbitos-saludables-gua-del-profesor

 

El llamado de Isaías

 Para 6 a 12 años:



Vamos a hacer una tarjeta utilizando nuestras propias manos. Dibujamos la silueta de nuestras manos de forma que formemos un corazón entre ellas. Recortamos, decoramos y usamos el texto de Isaías 6:8. Luego doblamos por la mitad de forma que al abrir la tarjeta podamos leer el texto. Yo os propongo utilizar una versión moderna.

Comentamos con nuestros niños la importancia de ponernos en manos de Dios con todo nuestro corazón e ilusión. Dios puede usarnos para ser bendición para otros.

El sol retrocedió


Os propongo hacer este simple reloj de sol.

La plantilla y las instrucciones podéis descargarlas de esta página



https://astrofanaticos.wordpress.com/2017/05/07/material-didactico-reloj-universal/

Joás_ manualidad

Para 6-11 años:




Os propongo un cuadro con el texto de 1 Timoteo 4:12.
Está hecho con depresores. Podéis encontrarlos en cualquier tienda de manualidades. Juntamos los depresores de dos en dos con celo, solo por una cara. Por la cara que no tiene celo, escribimos, los pintamos y decoramos (ya sabéis que yo no tengo mucho arte para estas cosas, no os fijéis en el ejemplo) 
Se decora mejor con rotuladores. Pero podéis probar a pegar pegatinas pequeñas, joyitas adhesivas, lo que se os ocurra.
Una vez decorado, unimos con celo los depresores que no estaban unidos por la cara decorada. Sujetamos un cordel por la parte de atrás y tenemos un cuadrito para colgar que se dobla y se estira.

JOÁS_ JUEGO ESCONDITE

Para 6-11 años:

Podéis pensar en algún juego del escondite. Igual que Josabet y Joiada escondieron a Joás en el Templo podemos esconder un muñeco o pueden esconderse los propios niños.


JONÁS

  Para 6-11 años.









Coloreamos y recortamos todas las piezas. Pegamos primero a Jonás a la parte de abajo. Luego pegamos la parte de abajo en la pinza. Dejamos que se seque un poco y luego pegamos la parte de arriba a la parte de arriba de la pinza. Tened en cuenta que el dibujo está hecho para que se superpongan las mandíbulas. Si no queréis que se superpongan recortad un poco la mandíbula de abajo, lo que sería la línea de la boca. Hacedla primero en casa para que veáis dónde pueden estar las dificultades al montarlo.

JOB

Para 6 a 11 años: Dejando a un lado que el tema principal del libro es la lucha entre el bien y el mal, cómo ese conflicto nos afecta a los ...